sábado, 19 de junio de 2010

Pensando Juntos: la Justicia

El último diálogo de este curso era sobre la justicia. Esta vez lo hemos hecho de una forma distinta, consistía en buscar una definición a partir de casos concretos en este caso de justicia o injusticia, este tipo de diálogo se llama socrático. El primer ejemplo de injusticia lo propuso Marina diciendo que a ella no le deberían haber dicho egoísta si  fue la única que hizo la actividad que  les mandaron a todos, y, aunque le sugirieron que no se lo comentara al profesor, lo hizo porque era su deber. Otro caso de injusticia fue el hecho de que a la clase le habían puesto un examen demasiado largo en comparación al tiempo disponible. La situación en la que se encontraba un grupo de acrosport también era injusta, ya que un miembro quería volver a participar en el baile después de haber faltado a varias clases consecutivas. También dijeron que a un padre se le había puesto una denuncia por no cumplir con un deber que se acabó comprobando que sí  lo había cumplido. Empezamos a extraer algunas ideas que tenían en común los distintos casos, hablamos de poder, responsabilidad, opiniones contrarias, valoración de las situaciones, consecuencias, tensiones, derechos, leyes… Finalmente concretamos que la justicia debe ser una cualidad objetiva que cumpla con los derechos y las leyes, además de producir una sensación positiva, ya que favorece al equilibrio social porque los ciudadanos la aceptan y están de acuerdo con los criterios de las normas.
Según lo que se habló más en el diálogo de la justicia y la moralidad me gustaría reflexionar sobre estos términos refiriéndome al primer caso ¿cuál tiene más importancia? Analizando la situación, pienso que en ese contexto se puede ser más flexible con la justicia, haciendo que la moralidad cobre más importancia, actuando de forma que no perjudique a nadie, ya que los deberes se podrían corregir al día siguiente. De esta forma la balanza de ambas cualidades hubiera estado equilibrada. Mientras que si se corrigen ese mismo día la única beneficiada es ella, algo justo, pero actuar así crea tensiones en la clase, provocando un desequilibrio. Cada persona puede  tener su opinión y crea que tiene más importancia el deber de que se valore el  esfuerzo antes que el compañerismo. Yo pienso que merece más la pena esperar un día para que se corrijan y no provocar dichas tensiones, así mostraría un comportamiento que busca el bien común.
Marta Fernández Regaña

jueves, 17 de junio de 2010

Pensar Juntos: Conflicto social

Antes de realizar este dialogo estuvimos tratando el tema de relaciones individuo-sociedad, la relación que tiene con este dialogo tratado es que el conflicto lo llevan acabo dos o mas individuo, por ejemplo cuando se da el rechazo social, que significa que un grupo social mayoritario no acepta ni reconoce a algunos individuos como miembros de pleno derecho, cuando se da el rechazo social puede causar un conflicto social, las causas de rechazo social puede venir a causa de factores raciales, culturales, religiosos, económicos, etc… El conflicto social también puede llegar a la violencia social, que tiene consecuencia para la sociedad. La solución posible seria que hubiera armonía social que significa que el individuo siente que su sociedad es algo mas que un conjunto de seres humanos independiente y ajenos.
A continuación voy a describir lo tratado en el dialogo. El profesor pregunto por algún conflicto que hubiésemos tenido últimamente. Estos conflictos fueron comentado, señalando los tipos de conflictos que eran, lo relacionemos con la moral. Después fuimos diciendo otros conflictos que hubiéramos escuchado, analizándolos también. Tras esto, se analizo el impacto social, mediante el ejemplo de una pelea en el patio. Nos dimos cuenta gracias a el, de que había niveles de influencia de ese conflicto. Tras esto, enumeramos algunas maneras para mejorar la convivencia. Posteriormente, analizamos el tema de los grupos. Y esto fue todo.
Dado lo tratado en el dialogo voy a realizar mi reflexión sobre “ la violencia ” ¿A que lleva la violencia? Sin duda a mas violencia, ya que cuando discutes o llega a mas grave esta discusión, como a la violencia, esto solo hace empeorar las cosas ya que por este modo no se resuelve nada solo mas agresividad y mas negatividad. La violencia es un comportamiento deliberado que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la
Agresión física. La persona que es violenta es la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Vamos a poner un ejemplo el marido que maltrata física o sicológicamente a su mujer, ¿Qué consigue con ello? Nada, absolutamente nada, si quiere que su mujer no lo engañe, o por otras circunstancia que lo haga (que no tiene por que hacerlo) con agredir a su pareja no va a llegar a ningún lado solo, a la cárcel, es donde debería llegar. Por esto respondo que la violencia no es un camino adecuado para nada solo lleva a causar problemas y no otra cosa.
Rocío García Fernández

Pensar Juntos: Suerte Moral

1.    Justificación del tema.
Al buscar información sobre este dialogo me he encontrado con que no es un diálogo propiamente dicho. Fue la corrección de las preguntas que hicimos en clase sobre el capítulo de House. En él hablamos un poco sobre todos los temas tratados anteriormente por eso voy a hacer un resumen recopilatorio.
Entre estos temas estaba el de responsabilidad; ser responsable consiste en la obligación de hacernos cargo de nuestras acciones. La responsabilidad se puede ver desde dos puntos, el de determinismo, que afirma que todo esta determinado o causado, o el indeterminismo, que sostiene que somos responsables de nuestros actos libres y voluntarios.
También tratamos las teorías éticas, de las cuales vimos ocho: El intelectualismo moral, que sostiene que el que actúa inmoralmente es el que no conoce en que consiste el bien, el eudemonismo, que afirma que el bien es lo que produce felicidad en la vida, el hedonismo, similar al eudemonismo sostiene que lo bien es lo que produce placer o felicidad, el estoicismo, trata que todo esta determinado por un destino inexorable, el iusnaturalismo, defiendo la existencia de una ley moral que determina lo que esta bien o mal, el formalismo, considera que la moral no debe ofrecer normas concretas de conducta, sino establecer solamente la forma característica de toda norma moral, el emotivísimo, sostiene que lo bueno o lo malo surgen de las emociones y el utilitarismo, que defiende que la finalidad humana es la felicidad o el placer.
2.    Descripción del dialogo.
Como ya he dicho anteriormente, este es el diálogo sobre el capítulo que vimos de House. En él se planteaba un dilema ético sobre quien era el responsable de la muerte de una paciente del doctor Chase. Había muerto por unas series de causas que vinculaban al propio doctor Chase, a House y al hospital.
Cada uno dimos nuestras opiniones aunque fueron muy diversas ya que cada uno cogiamos una teoría ética para expresarnos. Al final, Miguel nos dijo que la mayoría de nosotros nos basábamos en el utilitarismo ya que pensábamos que no había responsable directo ya que todos actuaron por la felicidad de la paciente.
También corregimos otra actividad que consistía en ponernos en el lugar de cuatro teorías éticas para ver como se veían desde ellas la responsabilidad del tema. Así vimos que, por ejemplo, según el estoicismo nadie tuvo la responsabilidad ya que todos cumplieron los deseos de la paciente, o que, según el iusnaturalismo, todos tendrían parte de culpa por no conseguir salvarla y moralmente una persona tiene que ayudar a otra ante todo.
3.    Reflexión.
Según el tema de la responsabilidad visto en este dialogo y en esta parte del curso, voy a centrar mi reflexión sobre este término. Así: ¿Somos responsables de los actos ajenos en los que interferimos sin darnos cuenta? Yo creo que no, somos responsables de nuestros actos conscientes y voluntarios pero no de los ajenos por mucho que interfiramos en ellos.
Por ejemplo, un hombre que va conduciendo hacia el trabajo y de repente en un desvió se le cruza un niño en monopatín que se fractura una pierna. El semáforo estaba en verde para el hombre. ¿Quién sería el culpable de la fractura? Yo pienso que el niño ya que aunque el hombre ha interferido en la acción voluntaria del niño de cruzarse en medio de la carretera, él no tiene la culpa ya que no sabía lo que iba a ocurrir ni podía poner medios para evitarlo. El responsable es el niño que debía haber tenido más cuidado.
Así queda claro que aunque queramos no podemos hacernos cargo de los actos ajenos en los que interfiramos, por lo que tampoco somos responsable de ellos.
SERGIO FÉITO SABATÉ

Pensar Juntos: el Amor

Comenzamos este tema realizando individualmente una preguntas que nos servían para ver nuestras primeras ideas sobre el Amor y que al día siguiente utilizaríamos en el dialogo. Este dialogo fue guiado y planteado por nosotros.
                                                     DIALOGO
¿Qué es el amor?
Un sentimiento.
¿Cuántos tipos de amor existen?
Existe el amor hacia una pareja, un amigo,  la familia. También existe el amor hacia un objeto, la naturaleza, y a símbolos.
¿Qué diferencia existe entre el amor hacia una pareja, un amigo o a la familia?
La diferencias es que en amor hacia la familia o hacia un amigo no existe pasión, o si existe es en menor medida, al igual que tampoco existe una atracción sexual.
También el grado de confianza es diferente.
¿El amor familiar se termina?
El amor tiene fin, pero en el caso de la familia no termina si no que se separa.
Como hemos mencionado antes, existe amor hacia la naturaleza, y hay muchas personas que tienen animales como mascotas y que consideran que la vida de su mascota vale mas que la de una persona, entonces,  ¿Qué es mas importante la vida de una persona o la de una animal?
Es más importante la vida de una persona, pero según la experiencia personal hubo diversas respuestas.
¿Nos compensa enamorarnos?
Si nos compensa, puesto que es una experiencia personal donde se aprende.
                                                                                                       REFLEXION
¿El amor es un sentimiento que hace daño a una persona?
En ocasiones el amor puede causar estragos a la persona que padece este sentimiento, porque si una chica esta enamorada de otra persona, este amor no es posible por alguna causa,  bien porque la otra persona no siente lo mismo que la chica o ya tenga pareja, el  amor que siente esta chica es un amor irracional, y no puede controlar este afecto.
Entonces esta chica sufre, y puede actuar mal como haciendo daño indirectamente  a la otra persona, o sufrir ella. Entonces este amor causaría daño a esta persona.
Puede que este amor sea correspondido, pero la pareja le obliga a alejarse de sus amigos y poco a poco pierda la amistad con ellos. Este amor también causaría problemas y daños, puesto que al perder la amistad con sus amigos,  no tendrían amistad y se convertiría en un amor controlado por otra persona, entonces este individuo no poseería amistad.
Lourdes Castaño Torres

lunes, 14 de junio de 2010

Pensar Juntos: Libertad y responsabilidad

El día 18 de enero hicimos un diálogo referido al tema de la responsabilidad, ya que los días anteriores a esto estuvimos trabajando sobre la acción libre. Resumiré un poco las ideas tratadas para recordar la relación que guarda con la responsabilidad. Para comenzar diré que hay dos tipos de libertad, la interna y la externa, influenciadas por los factores determinantes y los condicionantes. Cuando decidimos como actuar a partir de nuestros criterios, tenemos que tener en cuenta las consecuencias y el hecho de hacernos cargo de nuestras acciones o de la ausencia de ellas, es aquí cuando surge hablar de la responsabilidad.
En el diálogo se nos planteó una situación, Marta es una niñera que tiene que recoger del colegio a un niño, un día su novio la invita al cine y miente a los padres del pequeño diciéndoles que está mala y no puede ir a recogerlo. Los padres no se ponen de acuerdo y, finalmente nadie va a por el niño. Éste sufre un atropello por parte de un conductor bebido, ¿quién es el responsable del accidente? Después de diversas opiniones pudimos sacar que los responsables son los padres, porque el hecho de tener un hijo supone unas obligaciones, y, por no haberla cumplido tuvo lugar el atropello. También dijimos que la niñera no es responsable de lo ocurrido pero sí lo es de haber mentido, mostrando así una actitud de despreocupación e irresponsabilidad en su trabajo. Y por último, el conductor borracho tampoco es responsable porque no estaba en condiciones normales para razonar y decidir si atropellar al niño o no. Explicamos que él había sido libre para beber o no, y por tanto debería haber pensado en las consecuencias.
Ahora me gustaría reflexionar sobre las obligaciones de los pequeños y de sus mayores, usando el ejemplo del diálogo, ¿podríamos considerar al niño responsable? No, porque los pequeños no son responsables de sus acciones, es decir, ellos no son lo suficientemente maduros como para decidir y ser libres en realizar las acciones que ellos quieran. Para tener libertad un agente debe hacer lo que le apetece de forma voluntaria y un niño chico, además, no tiene la obligación de hacerse cargo de sus acciones, ya que carece de valores para distinguir lo que debería hacer ante las diversas situaciones. Como consecuencia, los responsables son los padres,  porque los hijos a edad temprana son dependientes de sus mayores para que decidan por ellos y les digan qué es lo mejor, en definitiva, lo que necesitan es ser enseñados por sus padres, que al tener un hijo, tienen esta obligación.
Marta Fernández Regaña

Pensar Juntos: Libertad y determinismo

Los días anteriores a este diálogo estuvimos tratando las acciones conscientes y voluntarias, y vimos que había ciertos actos animales ,como por ejemplo el caso de las termitas,(que vimos en un documental), que tenían cosas en común con el humano, ya que éstas trabajan en colectivo, hacen un gran termitero, alimentan y cuidan a los huevos de su reina, al igual que nosotros nos asociamos, cuidamos de nuestros hijos...,pero la gran diferencia era que nosotros haciamos estas cosas de manera consciente y voluntaria y ellas solo se dejaban llevar por un código genético, ¿y nosotros no nos dejamos llevar por costumbres y tradiciones? ¿no hacemos todos las mismas cosas?
Ante este contexto el profesor nos planteo una serie de preguntas que nos llevo al siguiente diálogo:
     El inicio fue con esta cuestión: ¿los motivos pueden ser tan fuertes que nos impidan decidir lo que podamos hacer?
      -Depende de la persona y la situación.
      -Las personas a su vez se guían por valores como: sentimientos, cultura, religión...
      -Hay condiciones que limitan la libertad de actuación.
      Siguiente pregunta:¿somos libres?
      -Somos libres siempre que respetemos la libertad de los demás. Valoramos las consecuencias y por ello no hacemos muchas cosas.
      El profesor nos planteó dos situaciones: Yo quiero ir a 150km/h pero mi coche no puede llegar a esa velocidad. Sin embargo si tú puedes ir a esa velocidad, tu coche te lo permite, pero multan, ¿es el mismo tipo de libertad?
      - No, no existe libertad interna en el caso de la imposibilidad del coche por su mecanismo, y no hay libertad externa en el caso de la multa.
     Siguiente cuestión:¿Qué estamos condicionados o determinados? Se dió la definición de determinación: Cuando hay una obligación o no hay otra opción. Después se puso este ejemplo para dar con el kit de la cuestión: Estoy determinado a no ir andando, porque si no voy a ir más lento y no llegaré a tiempo al instituto, pero estoy condicionado a ir en el medio de transporte que quiera.
Por último llegamos a la conclusión de que hay determinaciones psicológicas que nos condicionan la libertad, la manipulación, la educación o la religión, por ejemplo.
Reflexión:¿Qué crea nuestras limitaciones de libertad?
En principio yo creo que el propio ser humano, que al crear reglas sociales hace que tengamos limitaciones en nuestra libertad externa, aunque estas leyes se han creado según unos intereses, como por ejemplo, hay reglas de tráfico para que no haya grandes velocidades y demás, para que a su vez no haya accidentes, ni muertes, las leyes están para que no haya conflictos graves, peleas, guerras y de esta manera que la especie permanezca, es decir, nosotros estamos limitados por leyes que nosotros mismos creamos para que nosotros mismos no nos exterminemos y esto se debe a su vez a nuestras irresponsabilidades que hacen necesaria esta determinación. También la educación que nos dan hace que tengamos limitaciones internas, pero la creamos nosotros mismos, la única determinación que no nos autocreamos sería la genética y nosotros tenemos muy poco de ella por eso debemos pasar el período de socialización y por ello tenemos una gran neotenia.
Marina Fages Pérez

domingo, 13 de junio de 2010

Pensar Juntos: Actos intencionales

En los dias anteriores a este diálogo estuvimos trabajando la libertad, las acciones intencionales, y la diferencia entre ser responsable y ser causa, de ahí el siguiente diálogo.
Ese día en clase nos colocamos todos en círculo y lo que hicimos principalmente es poner las respuestas de unas actividades anteriores en común. Así llegamos a las siguientes conclusiones:
La diferencia entre ser causa y ser responsable es que cuando eres responsable de algo es porque lo que has hecho lo has realizado de manera consciente, con intención y sin embargo cuando algo es la causa es porque lo que se ha realizado ha sido sin querer, de manera natural, sin planificación.
Se nos presento una cuestión ¿los animales tienen intencionalidad? ¿un animal hace algo con un propósito? ¿con un fin? ante ésto se presentaban dos opiniones diferentes:
 - Los animales solo se guían por instintos.
 - Los animales tienen un grado de consciencia aunque no sea comparable con el de las personas.
Se veía claro que las lluvias eran la causa de las inundaciones, por ejemplo, pero que un animal sea la causa o sea responsable depende del determinismo genético que le demos a éstos. Aunque el profesor nos dijo que nosotros en principio los íbamos a tomar como causas.
También llegamos a la conclusión de que como solo somos responsables cuando hay intencionalidad y conciencia las personas seremos los únicos seres responsables y nunca seremos causa, pero:
REFLEXIÓN: ¿Qué ocurre cuando nuestros actos llevan a consecuencias que nosotros no queremos?
Podríamos pensar que somos en esos momentos causa ya que no teníamos la intención de que ese hecho ocurriera , pero por ejemplo si yo digo: "Enceré el piso por la mañana, por eso María resbaló. Yo soy la causa de su caída."ésto no sería correcto porque si lo pensamos bien la causa sería el suelo encerado y yo la responsable de la caída de María. Así que debemos prever, predecir y barajar las posibles consecuencias de nuestras acciones ya que podremos ser castigados si ocurre algo malo por una acción que realicemos aunque eso que a ocurrido no fuera nuestro fin. Por tanto os aconsejo que no os despistéis y que penséis mucho las cosas antes de hacerlas porque pueden tener consecuencias no intencionales.Montones de veces en nuestra vida hemos dicho, ¡es que ha sido sin querer!
Marina Fagés Pérez

Pensar Juntos: ¿Cómo somos?

Este dialogo se relaciona con el tema que estábamos dando, el tema de “tener razón” en el cual importa el lenguaje, los elementos que componen un argumento, las características que debe cumplir un buen argumento. Hablamos de si teníamos razón o no y que no siempre tenemos razón cuando creemos tenerla. Para razonar hace faltan dos métodos la deducción y la inducción que hay que basarse en premisas aceptadas y fiables o de hechos parciales concretos. Para razonar también se puede emplear la analogía o evidencia y sentido común.
A continuación voy a describir el dialogo del que estamos tratando, después del tema tener razón aparcamos lo que estábamos dando para dar un tema nuevo en ese día, para trabajarlo hicimos un diálogo en el que se nos presentaban estas preguntas:¿somos naturales? ¿vivir en sociedad es una necesidad biológica?¿vivir en sociedad es natural?¿vivimos en sociedad siempre?¿nacemos sabiendo o aprendemos a vivir en sociedad? ¿las normas las tomamos en la medida en que nos sirven o siempre las utilizamos? etc...Después de diversas intervenciones en las que algunos de nosotros dimos nuestras opiniones, lleguemos a estas conclusiones
-Los animales viven por instinto en manadas, pero una manada no es igual que una sociedad ya que ésta engloba más cosas como que estamos sometidos a unas obligaciones , deberes que tenemos que cumplir para vivir en ella.
Vivir en sociedad nos causa beneficios pero para ello debemos respetarnos. En la sociedad se necesita un lenguaje para que haya una comunicación , que es algo elemental. Cuando las necesidades de supervivencia no se cumplen tendemos a sobre pasar las normas. En muchas ocasiones por los sentimientos, actuamos por impulsos y tenemos reacciones irracionales. Formamos parte de la naturaleza pero a su vez la sobreexplotamos para sobrevivir que es un instinto natural del hombre y de todo animal.
Reflexión
Dada una de las preguntas que se comento en el dialogo, voy hacer una reflexión sobre esta: ¿Nacemos sabiendo o aprendemos a vivir en sociedad? Aprendemos a vivir en sociedad, ya que cuando nacemos adquirimos unos conocimientos del grupo que nos rodea. Este proceso en el que aprendemos a integrarnos y a formar parte de la sociedad se llama proceso de socialización. Gracias a la socialización aprendemos a vivir en sociedad, la socialización es imprescindible ya que sin ella no podríamos integrarnos. En cambio los animales parece que nacen sabiendo, ya que poseen una determinación instintiva que funciona como un mecanismo de reacción y adaptación. En conclusión nacemos sin saber, aprendemos a medida que vamos creciendo, y influyen mucho el grupo que nos rodea, ya que solemos imitar los comportamientos de los demás cuando no tenemos la edad suficiente para aprender solos.
Rocío García Fernández

Pensar Juntos: Tener razón

Justificación del tema: Empezamos un nuevo tema que se llamaba “Tener Razón “, el primer día comenzamos ese tema viendo un video en blanco y negro donde no había sonido, y nosotros teníamos que deducir lo que ocurría.
Trataba de una pareja que discutían por algún problema y un miembro de la pareja perdía los nervios y terminaban gritando, porque los dos intentaban llevar razón. Para conseguirlo no usaban las razones si no que utilizaban los sentimientos.
A causa de este video al día siguiente realizamos este diálogo.
Diálogo: Tener razón
¿Qué es la razón?
• Es defender una idea con argumentos sólidos.
¿Podemos tener argumentos sólidos y no tener pruebas?
• No, porque debemos tener unos argumentos verdaderos y para que sean sólidos tenemos que tener pruebas.
¿Siempre que uno lleva razón intenta convencer a los demás?
• Si, y además utiliza unos argumentos que aunque no sean verdaderos intentan que lo sean. También se suelen apoyar en otras personas, para poseer mayor veracidad.
¿Una persona está obligada a creer lo que les dicen?
• No , porque cada uno es libre de creer lo que quiera.
¿Toda idea es un argumento?
• No.
¿Entonces cuando una idea es argumentativa? ¿Qué es el argumento?
• El argumento es una idea o pruebas que refuerza a otra idea, y lo utilizamos para convencer. Los argumentos no siempre demuestra la verdad de una idea, pero la refuerza para que pensemos eso.
En conclusión un argumento es la expresión oral o escrita de un razonamiento.
¿Cuándo creemos que tenemos buena razón?
• Cuando tenemos pruebas verdaderas y los demás los apoyan.
Un ejemplo de argumento
• La ideas que da Darwin sobre la evolución, este poseía un conjunto de pruebas que apoyaba a su teoría, y por tanto una argumentación es una teoría.
¿ Qué utilizamos para convencer a los demás?
¿Qué utilizamos para convencer a los demás?
• Utilizamos los sentimientos, la forma de decirlo y por los gestos, porque el objetivo es convencer.
¿Nos gusta tener razón? ¿Por qué?
• Si, porque es un signo de autoestima, poder, fuerza…
Tenemos poder porque convencemos a la otra persona, ¿qué hacemos en realidad?
Manipular. Cuando pensamos tenemos el riesgo de manipular y de ser manipulados, por eso hay que tener respeto a los demás a la hora de argumentar.
REFLEXION
¿Intentamos llevar siempre la razón? ¿Esto es bueno?
Si porque nos sentimos mejor, es decir, a las personas nos gusta tener razón porque de esa manera se sienten con más autoestima, y no tienen miedo a equivocarse. Para ello utilizan argumentaciones que aparentemente son verdaderas y suelen apoyarse otras personas, para darles más veracidad.
Esto por una parte es bueno, porque así se gana autoestima, pero hay que tener cuidado con los argumentos que utilizamos porque podemos manipular las ideas de otros e incluso nuestras propias ideas y caer en la trampa de equivocarnos.
Por eso a la hora de intentar llevar la razón, debemos escuchar a los demás e intentar no cegarnos con nuestras ideas porque nos podemos equivocar.
Lourdes Castaño Torres

Pensar Juntos: Opinión y crítica

1.    Justificación del tema.
Este fue el primer debate del curso y lo dedicamos a hablar sobre el primer tema que dimos: Las opiniones. Vimos que las opiniones son pensamientos  que tenemos cuando poseemos unos ciertos conocimientos que creemos que son verdad.
Un factor importante en las opiniones son las dudas. Se produce cuando no confiamos en que nuestros conocimientos son verdaderos y entonces nuestras opiniones pueden cambiar.
Así, supimos que las opiniones proceden de la experiencia común y su finalidad es armonizar a la vez el mundo y las acciones porque son útiles aunque sean falsas.
2.    Descripción del dialogo.
En el diálogo lo que se pretendía era que diésemos nuestra opinión a ciertas preguntas pero haciéndonos dudar, así, Miguel lo inició preguntándonos qué era lo que nos permitía confiar en las personas.
Se respondió que no se puede confiar en una persona que se acaba de conocer, habría que conocerla un poco más, aunque mas tarde se corrigió esta respuesta ya que con conocerla un poco no vale, habría que conocerla a fondo durante un tiempo.
Miguel puntualizó en el tiempo necesario para conocer a alguien como para confiar en ella. Entre todos se sacó la conclusión de que mas que de tiempo es de ver si esa persona nos aporta algo, ya sea a corto o largo plazo, si es así se puede confiar en ella.
Esta conclusión se vio modificada después ya que algunos puntualizaban que alguna gente podía hacer como si aportasen algo pero que sólo lo hicieran para aprovecharse de nosotros, así quedo claro que cuando esto pasa dudamos de esta gente porque nos están mintiendo o contradiciendo.
Miguel prosiguió el debate centrándonos en esto último y preguntando qué es exactamente una contradicción. Uno a uno fuimos dando nuestras definiciones hasta que se hizo entre todos la respuesta correcta: Son dos ideas de las cuales una niega a la otra. Después de dar algunos ejemplos sonó la campana, dando por terminado el debate.
3.    Reflexión.
Ya que es el primer debate o diálogo del curso y trata sobre las opiniones, voy a realizar una reflexión que englobe estos dos términos. Así planteo la siguiente pregunta: ¿Es necesario que en la vida demos nuestra opinión sobre ciertos hechos y que debatamos unos entre otros? Para empezar, yo pienso que sí, necesitamos comunicarnos y compartir opiniones aunque estas se contradigan.
Según como hemos visto hace poco, en la vida se producen dos socializaciones importantes y en ambas necesitamos compartir y contrastar información con el medio que nos rodea ya sea para aprender o para desarrollarnos como personas. Este es un ejemplo de que necesitamos comunicarnos y debatir. Otro también es la función del lenguaje. Si en nuestra vida no fuera importante dar nuestras opiniones, no existiría el lenguaje. Y esto no es así porque a lo largo de los tiempos hemos necesitado comunicarnos, expresarnos, debatir y aprender para poder seguir viviendo y creciendo.
Así, queda claro que en nuestra vida es necesario que demos nuestra opinión, que debatamos y que nos comuniquemos, porque somos seres sociables y si no compartimos nuestras opiniones no podemos vivir bien.
SERGIO FÉITO SABATÉ

sábado, 12 de junio de 2010

Los Trabajos y los Días: capítulo 29

Diario de Clase

Esta semana hemos empezado un nuevo tema, el tema cinco, que trata del poder ,las leyes y la justicia, y el primer apartado está enfocado al poder político. Ya hemos empezado a hacer las diversas actividades que nos ha mandado Miguel. El lunes día 7 empezamos la semana hablando de la legitimación del poder, de que hay unos pocos que mandan (legislando) y otros muchos que obedecen y preguntándonos por qué los primeros son menos y porqué son tantos los que obedecen a tan pocos. El martes hubo huelga de funcionarios así que no tuvimos clase de filosofía. Los que asistieron a clase aprovecharon para continuar con las actividades. Hoy día 11 hemos “acabado” el tema con los apartados tres y cuatro que hablan del derecho y la justicia y Miguel nos ha dado unas preguntas que nos ayudarán para el ensayo del próximo día.

Reflexión

Mi reflexión de hoy trata del derecho y de la justicia, del derecho tanto de alumnos como profesores.
¿Pueden los derechos de los alumnos afectar o incluso anular la autoridad de los profesores?
    Yo pienso que no, que no debe ser así. Las leyes y normas actuales no lo deberían permitir, pero son tan flexibles que a veces los alumnos creen tener derecho a lo que no lo tienen o no saben comportarse consecuentemente con la jerarquía que existe entre profesor y alumno o simplemente con un mínimo de cerebro. Me refiero a cuando un alumno levanta la voz a un profesor, lo cuestiona repetidas veces, cuestiona su trabajo continuamente o no permite que imparta su clase con normalidad.
    Hay casos que llegan a extremos como por ejemplo la agresión al profesor o profesora y que la ley en muchos casos no es lo suficiente rígida como para sancionar ese acto. Pienso que la autoridad del profesor no debe ser tan cuestionada como se está poniendo tan de moda, porque aunque un alumno tenga una excelente relación con sus profesores sigue habiendo una jerarquía que respetar y unos valores de educación que mantener. También por otra parte hay ocasiones en que la autoridad no se ve a causa de que el profesor que no sabe mantener esa diferencia de niveles alumno-profesor y por otra parte todo lo contrario, que el profesor abusa de  autoridad y los alumnos por el mismo hecho que abusan de derechos, porque los desconocen, no saben usarlos y son víctimas de un uso excesivo de autoridad del profesor.
    Ninguno de los casos que he planteado son justos ya que no responden a  una actitud imparcial e igualatoria. Contestando a mi pregunta, sí puede afectar a la autoridad del profesor si las normas con las que la sociedad está de acuerdo no toman medidas para que la línea que divide los derechos del alumnado y la autoridad del profesorado no se vea afectada por ninguno de los dos flancos, pero respecto a anularla totalmente creo que tras mi reflexión en determinados casos si se ve anulada, pero en una clara minoría.
José Manuel Cortés Chaín

lunes, 7 de junio de 2010

Los Trabajos y los Días: capítulo 28

Esta semana  hemos estado haciendo actividades sobre cambio social que es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.
Que consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones.
En esta semana lunes estamos haciendo los ejercicios de aplicación sobre instinto de los humanos y de los animales poniendo ejemplos si tenemos instinto, acciones y relaciones sociales sobre un partido de futbol  y proceso de socialización para programas infantiles. etc
Martes hoy empezamos a corregir los ejercicios de aplicación sólo uno hasta tres y hablamos sobre todo de instinto que es pauta de conducta especifica de ser humanos.
Después de acabar estos ejercicios empezamos un tema nuevo sobre el poder. Por poder pueden entenderse múltiples conceptos de acuerdo a cada campo. A un nivel básico, poder suele identificarse con la noción de fuerza (por ejemplo, la fuerza pública). Sin embargo la noción de poder suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a la fuerza física. También se entiende como la capacidad para cambiar la realidad.
Reflexión
Hoy me gustaría hablar sobre responsabilidad
Que es la responsabilidad  es nuestro deber
La responsabilidad es un acto de madurez. Es equiparar los pros y los contras de determinada situación y equilibradamente tomar una determinación al respeto, de hecho la responsabilidad mide el grado de respeto primero hacia uno mismo y luego hacia el entorno. Si es un acto de madurez entonces es un deber. Porque cuando maduramos tenemos el deber de ser responsables.
An Chen

Los Trabajos y los Días: capítulo 27

En esta semana hemos estado haciendo y comentando cosas sobre el vídeo que vimos el viernes y terminamos de ver el lunes acerca de la agresividad en la sociedad, en el cual hablaban dos hombres que estudiaban el comportamiento de los humanos y centralmente en los chicos que es donde suele haber más agresividad. Estos hombres, dedujeron que los principales factores que hacían que hubiera agresividad eran: la familia y los amigos en especial, ya que si han tenido una infancia de maltrato pues lo más probable es que fuera agresivo en el futuro, los hermanos también influyen, ya que si el hermano mayor le pega al chico y se sale con la suya, el menor puede entender que la agresividad es una forma de resolver problemas. El lunes, al terminar el vídeo formulamos una serie de preguntas que tenían que ver sobre la violencia y la sociedad, las cuales utilizamos el martes como iniciación de un diálogo y como otros problemas en su desarrollo. En el diálogo también hablamos sobre los tipos de violencias, especialmente la violencia de género, y otros tipos de violencias, como en una pelea de críos o en una sociedad, y después estudiamos sus consecuencias y comprobamos que eran muy diferentes.
Bueno, eso ha sido todo lo que hemos visto en esta semana y mi reflexión es la siguiente:
¿Qué importancia tienen los factores que hacen que haya agresividad en la sociedad?
Los jóvenes juegan un papel muy importante dentro de la sociedad ya que son el futuro, y dependiendo de cómo sean en una infancia y de la educación que reciban, la sociedad funcionará mejor o peor. Cada uno de los jóvenes que componen la sociedad viven en una determinada parte y son de una familia distinta, y eso influye mucho ya que si vive en un barrio conflictivo como el Bronx, actuará de manera agresiva ya que la gente va con pistolas a la calle y imaginémonos cómo pueden actuar… , la familia es el agente principal de la futura personalidad agresiva o no agresiva de la persona, puesto que, como he mencionado antes, si sufre maltrato o ve maltrato y sus hermanos le pegan, puede llegar a creer que la agresividad no es mala y puede resolver problemas. Los amigos juegan un papel importante, ya que son los que también condicionan el comportamiento de la persona y la forma de actuar en determinadas situaciones, como por ejemplo pegarle a una persona porque nosotros no estamos de acuerdo con su opinión, etc. Por consiguiente, los factores que hacen que haya agresividad son muy importantes ya que influyen en la sociedad de una mala manera, como dañando algunos bienes de otras personas que no son agresivas y pagan por ello sin tener culpa, causarían conflictos políticos por desperfectos en el medio ambiente, y muchos otros efectos negativos. Esto ha sido todo, Gracias.
Antonio Artacho Parra

jueves, 20 de mayo de 2010

Violencia y Socialización

Impacto de la imágenes violentas
Los videojuegos, los cómics, la televisión…cada vez ocupan más tiempo en la vida de los adolescentes. No hay duda que los medios violentos pueden ser una amenaza para la juventud. Pero la pregunta es ¿cuán grande es esta amenaza?, ¿Cuál es la influencia real sobre los adolescentes? ¿Podemos extraer de ello algo positivo? A todas estas preguntas intentaremos dar respuesta esta semana en Redes. Neurocientíficos destacan ahora la educación a edad muy temprana como uno de los principales factores que más inciden en la conducta futura. Pero muchos son los factores que influyen en los caminos a tomar en el futuro: los compañeros y la personalidad serán también factores determinantes. Los videojuegos y la televisión son un surtido constante de dolor y sufrimiento ajenos, pero la intermediación de una pantalla los convierten en algo irreal. ¿Cómo influye este baño de sangre en la mente de los más jóvenes, aquellos que desarrollan su cerebro en este entorno? Viajamos al norte del Estado de Nueva York para hablar con Steven Kirsh, Profesor de Psicología del Desarrollo de la Universidad de Geneseo, EEUU, que ha hecho de este problema su campo de estudio. Contaremos ademas con Enric Rebollo, Dibujante de comics-Profesor Escuela Joso; Gabriela Berti, Directora del proyecto Hipzoma - Mediateca Caixaforum; Pep Marí, Psicólogo deportivo del Centro de Alto Rendimiento Deportivo; Jordi Roger, Entrenador de futbol del juvenil B - C.E. Europa; Jep Coromines, Coordinador Brefig y con las experiencias de Boomxeta, Azizi, Tyffa, y el Graffiti by Sendys. Tendremos también con nosotros a Pablo del Río, Catedrático Comunicación Audiovisual Universidad de Carlos III, psicólogo del desarrollo e investigador de la comunicación.
 
[Redes 440 (17-06-2007)]

Ensayo: Individuo y Sociedad

INDIVIDUO Y SOCIEDAD .
INDIVIDUO: Es la unidad menor que compone la sociedad.
SOCIEDAD: Es la forma de vivir que adoptan los individuos sin generar conflictos.
El papel del individuo en la sociedad.
¿ La sociedad está integrada por el individuo ?
No, el individuo juega un papel muy importante ya que es la pieza fundamental, pero no intengra por sí solo la sociedad, mi tesis la explico con un par de ejemplos comunes que os expongo a continuación:
La sociedad está formada por el conjunto de individuos que la componen junto a sus leyes establecidas para poder vivir en comunidad sin generar conflictos. Hoy en día un ejemplo visible , sería el Congreso de Diputados de un país , los diputados que representan a todos los individuos de un pueblo , establecen leyes , que son integradas en la comunidad para mejorar la sociedad entre los individuos de dicho pueblo. También podemos poner un caso común más cercano como el de una familia donde los padres enseñan a sus hijos las pautas necesarias pasa convivir con las demás personas de su entorno en sociedad y en su propia casa con normas impuestas que se deben de llevar a cabo. Aparte de las leyes , la cultura también se tiene en cuenta en la sociología ya que la relación entre individuos que practican el cristianismo no se comportan de la misma forma que otros que siguen la religión musulmana y por tanto la sociedad varia drásticamente como los derechos de la mujer o las leyes impuestas de cada religión.
Aunque una sociedad justa y “cómoda” es creada por la red de individuos en comunidad. Existen casos en que un solo individuo asume todo el poder y establece leyes propias para la comunidad alterando la sociedad. Un ejemplo claro y relacionado con la política es representado por los dictadores que realizan el mismo papel que los diputados pero a su antojo y propio buen fin. Otro ejemplo que por desgracia  se sigue dando en nuestra comunidad es el abuso de autoridad y mandato de un miembro en la familia llegando en casos extremos a la violencia de género o prohibición de la comunicación con otras personas de su entorno rompiendo las normas impuestas para la sociedad y generando los conflictos que antes he nombrado.
Después de los argumentos y contraargumentos dados anteriormente sigo pensando que la sociedad es origen de todo el trabajo desarrollado por los individuos con el fin de poder vivir en comunidad sin conflicto alguno. Aun así teniendo en cuenta que los atropellos de personas egocéntricas se considera origen de la sociedad definida.
Lucas Pérez Castejón

viernes, 14 de mayo de 2010

Los Trabajos y los Días: capítulo 26

Esta semana, hemos estado repasando el tema de los ensayos.
El viernes día 7 de Mayo, se realizó en la clase el ensayo para los alumnos que habían suspendido el segundo trimestre de la asignatura. Mientras tanto, los alumnos que sí habían aprobado, realizábamos otro ensayo bajo el título: Educación y sociedad.
El lunes día 10, se corrigieron en clase los ensayos realizados el martes de la semana anterior (Sentimientos y sociedad) y el efectuado el viernes.
El ensayo del martes lo corrigió Marina, mientras que el ensayo del viernes fue corregido por Lourdes.
Al mismo tiempo que se iban corrigiendo, el profesor comentaba los puntos que estaban bien y los que estaban mal, diciendo cómo debía realizarse correctamente.
Reflexión:
¿Existe la persona perfecta?
No; todo el mundo tiene algún defecto, por pequeño que sea.
La persona perfecta sería aquella que no tuviera ningún defecto ni en su físico ni en su comportamiento.
Sería algo similar a un Dios, pues no cometería jamás ninguna equivocación, es decir, todo lo que hiciese siempre sería adecuado.
Tal persona no existe, y es imposible que llegue a existir, de modo que jamás habrá ningún humano “perfecto” por el simple hecho de que si fuera perfecto ya no sería humano.
Sara Prieto Urbán

lunes, 19 de abril de 2010

Los Trabajos y los Días: capítulo 24

¡Hola a todos! Esta semana hemos llevado a cabo multitud de actividades, hemos hecho un debate sobre el capítulo de House. En este debate hemos llegado a conclusiones bastante interesantes como que es la compasión, que la definíamos como lástima que se siente hacia una persona y que nos impulsa a ayudarlo y a compartir con él su dolor. También si el amor es racional: se llegó  la conclusión que el amor sí es racional por el hecho de que hay motivos para amar a alguien. También debatimos sobre si es justo enamorarse de alguien. Para esta pregunta surgieron dos respuestas a) sí es justo cuando las dos personas están enamoradas y b) no es justo cuando el que se enamora lo hace de alguien que está manteniendo una relación con otra persona y se intenta interponer en la relación.
En esta semana también hemos empezado a estudiar al individuo dentro de la sociedad, estudiando en qué se basa la sociabilidad del ser humano y por qué existe, aparte de la armonía y la cooperación, la agresividad y la violencia.
También hemos estado intentando resolver un acertijo ideado por Einstein que según él solo el 2% de la población de la tierra sería capaz de resolverlo y en clase lo estuvimos haciendo y a los compañeros les salió, pero les salió una única solución buscando por internet encontré que hay tres soluciones posibles que cada vez van complicando mas él problema para el poseedor del pececito uno de ellos es el alemán,  así que ya sabéis, a pensar un rato más, porque faltan dos soluciones.
Me gustaría hacer una reflexión sobre la violencia en la sociedad, ¿para qué sirve la violencia? En mi opinión la violencia la usa la gente para sentirse superior a otra persona. Creen que con la violencia pueden conseguirlo todo más fácilmente, pero no es así. La violencia es el camino más difícil para conseguir algo, es más fácil obtener algo con un poco de empatía, si nos pusiéramos en el lugar de los demás nos daríamos cuenta de que nos gustaría más que nos pidieran algo con una sonrisa que con gritos, porque la violencia engendra más violencia con lo cual, si tu le gritas a alguien esa persona te responderá con otro grito, mientras que si le sonríes esa persona te sonreirá. Si no fomentamos ámbitos como el dialogo o la solidaridad el mundo se volverá un sitio en el que no tendrá cabida la felicidad sino solo habrá egoísmo y violencia. En conclusión no hagas lo que no quieras que te hagan.
Andrés López Albín

sábado, 10 de abril de 2010

Los Trabajos y los Días: capítulo 23

¡Hola de nuevo! En esta tercera evaluación que hemos comenzado, hemos empezado a tratar el amor y la libertad. Para ello Miguel nos ha ido proporcionando fichas con textos y actividades para que trabajásemos sobre el tema.

Uno de los días, realizamos un diálogo donde se presentó la pregunta:
¿Cuántos amores existen?
Como resultado, vimos las diferencias que existían entre el amor de pareja, familias y amigos. Hablamos sobre las pasiones y concluimos, en que entre los miembros de una familia, no existen dichas pasiones. También comentamos que el amor tiene fin y la respuesta que tendríamos si se nos presentara la situación de si es mejor matar a una persona desconocida o a un animal.

También, tratando estos temas, hemos aprendido los conceptos de afectos, impulsos y sus características, hemos tratado los sentimientos, las emociones, los celos y como se contrapone la razón y la pasión.
Para tratar estos conceptos hemos hecho actividades y las hemos puesto en común.

Como reflexión me gustaría tratar el tema de las pasiones, ya que es algo abstracto que nos descontrola y ¿no podemos hacer nada al respecto?

Definamos pasión como perturbación o afecto desordenado del ánimo provocado por algo o alguien. Bien, digamos que aparecerían dos puntos de vista distintos a la resolución de una pasión, estarían los que piensan que hay control sobre ellas utilizando la razón y los que piensan que por mucha razón que utilicemos, no las llegaríamos a controlar.
Pero ¿Qué podemos hacer cuando se nos presenta alguna de ellas en nuestra vida?

Pienso que lo primero que deberíamos hacer sería analizarla, pensar en si nos conviene y el resultado que tendría sobre nosotros si nos dejásemos llevar, que sería la forma mas cómoda y agradable de resolverla. Si el resultado no es conveniente, es cuando debemos pensar en apartarla, ser fríos y pensar en nosotros, ya que al fin y al cabo nos hará daño. Aquí estaríamos utilizando la razón como fuerza para vencerlas. Pongamos ejemplos de malas pasiones y como las afrontaríamos:
Un señor, es coleccionista de sellos y es muy apasionado a ellos y estaría dispuesto a pagar todo el dinero del mundo por un sello que necesita. Podría llegar a arruinarse, abandonar a sus seres queridos y todo ello por algo material, por un simple sello.
Podríamos utilizar esto mismo, con el típico ejemplo del enamorado, que se siente totalmente atraído y siente una gran pasión por una persona que realmente no le conviene.
Pienso que en estos casos, es bueno utilizar la razón como método para ‘’abrir los ojos’’y darse cuenta de lo que es más importante en nuestra vida. No podemos ser descontrolados por algo que aparentemente nos hace felices, pero que con el tiempo tomará repercusiones contra nosotros. En el momento que sentimos una pasión, es difícil parase a pensar, porque las pasiones suelen darnos felicidad y por lo tanto cegarnos. Por ello es bueno, usar la razón y si no hacer caso a personas de confianza que nos guían en ese momento.
Como conclusión, pienso que ya que las pasiones nos dan felicidad, mientras sean buenas y no tengas efectos dañinos con el paso del tiempo, es bueno dejarse llevar, y disfrutar de ellas. Pero si no van a ser convenientes, es bueno usar la razón e intentar vencerlas de la mejor manera posible.
No podemos evitar las pasiones, pero sí vencerlas.
Marta Jiménez Navarro

domingo, 21 de marzo de 2010

Problemas éticos actuales: la responsabilidad ecológica (2)

Busca información sobre los principales conflictos ecológicos que existen en la actualidad. Busca información sobre Greenpeace y expón sus principios y objetivos fundamentales, así como algunas de las acciones que realizan. Atendiendo a lo que conoces sobre la acción responsable, ¿en qué medida eres tú responsable de los problemas ecológicos actuales y futuros? Razona tu respuesta.
En la actualidad nos encontramos con muchos conflictos ecológicos, entre ellos, el que más perjuicios provoca mundialmente es el cambio climático. Esto se debe a la acumulación de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, óxido nitroso, ozono y los clorofluorurocarburos) en la atmósfera. Este fenómeno hace más notable las diferencias entre invierno y verano, creando un agujero en la capa de ozono, cuya función es protegernos de las radiaciones solares.
La pérdida de biodiversidad produce una disminución de variedad de especies, variabilidad genética y reducción de comunidades biológicas. De manera que si hay un cambio climático brusco será poco probable que sobrevivan distintos tipos de seres vivos.
Como estos dos ejemplos de situaciones actuales son de origen antropocéntrico surgen movimientos de personas en contra de los desastres que causamos, Greenpeace es la más conocida y la que más afiliados tiene. Ahora hablaré de esta fundación.
Greenpeace (palabra que procede del inglés, green: verde, y peace: paz) es una organización no gubernamental, cuyo objetivo es proteger y defender el medio ambiente, fundamentalmente en aquellos puntos del planeta en los que se comenten atentados contra la naturaleza. Se encarga de hacer campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, y acabar con el uso de la energía nuclear y las armas.
El movimiento ecologista nació en 1971 de forma espontánea. Un grupo de activistas nucleares canadienses, y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Alaska, como esa zona es sísmicamente inestable, dichas pruebas podían provocar un maremoto. Mediante esta denuncia se manifestaron decenas de personas que consiguieron que no se hicieran más pruebas nucleares allí. 
Esta fundación busca la notoriedad en prensa para llamar la atención y mover a más personas.
En España, en el 2006, Greenpeace puso en marcha las energías renovables, ya que nuestro país es el más afectado por el cambio climático en Europa. Otro ejemplo de las acciones de esta organización es el programa educativo de la defensa de los bosques primarios, que cosiste en hacer prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales más importantes.
Todavía queda mucho por hacer porque el cambio climático sigue siendo preocupante, se sigue talando los árboles de nuestros bosques y continuaremos empeorando la situación si no hacemos nada, por ello, todos debemos colaborar. Somos responsables de estas catástrofes, y ya es hora de cuidar  la Tierra.
Yo también soy responsable, ya que está en mis manos reciclar, ahorrar agua, no malgastar energía… Como intento contaminar siempre lo menos posible soy menos responsable que el que se pasa el tiempo contaminando. En mi opinión, mi deber también es decirles a todos que no contaminen, que gastan energía y que hay formas de ayudar al medio ambiente. El secreto está en dejar la naturaleza tal y como nos la encontramos, para que todos podamos gozar del lujo de ver el paisaje limpio, sin contaminación. Si para ello tenemos que “sacrificarnos” un poco, lo hacemos, porque no es justo destruir el medio y hacer imposible la vida a nuestros sucesores.
Marta Fernández Regaña

domingo, 14 de marzo de 2010

Problemas éticos actuales: la responsabilidad ecológica

Busca información sobre los principales conflictos ecológicos que existen en la actualidad. Busca información sobre Adena y expón sus principios y objetivos fundamentales, así como algunas de las acciones que realizan. Atendiendo a lo que conoces sobre la acción responsable, ¿en qué medida eres tú responsable de los problemas ecológicos actuales y futuros? Razona tu respuesta.

     * Los principales conflictos ecológicos que existen en la actualidad son:
     -Cambio climático: Se produce por el aumento de los gases de efecto invernadero ,como cosecuencia de las actividades humanas este gas esta en aumento. Se preve consecuencias, como la subida del nivel del mar ,el incremento de los episodios de lluvias extremas, inundaciones y sequías, además de cambios en la distribución de las especies, que producirán a su vez la alteración de la producción, naturaleza y calidad de los recursos alimentarios.
    -Destrucción de la capa de ozono: Protege de la radiación ultravioleta, provocará un aumento de los cánceres de piel y mutaciones genéticas en los seres vivos, sobre todo en las latitudes altas.
    -Perdida de biodiversidad: Gran número de especies están desapareciendo y la velocidad a la que ésto ocurre es mucho más rápida que en el pasado. Esta perdida en un ecosistema pueden afectar eventualmente a todas las criaturas vivientes. Muchos bosques se han desvanecidos en poco tiempo por ser usados en cultivos abusivos y parte de ellos se han convertido en tierras de poca calidad, improductivas, cuando las tierras eran bosques nativos capaces de capturar una cantidad enorme de carbono del aire de la atmósfera.Ésto último es la conocida DEFORESTACIÓN.
     -Contaminación:Sustancias y formas de energía actuales están provocando los grandes daños y desequilibrios anteriormente nombrados que pueden llegar a ser irreversibles en nuestro ecosistema, en el medio físico y en los seres vivos.Es una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y se genera como consecuencia de la actividad humana. Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo ,al aumentar éstos, la cotaminación también lo hace. En la actualidad hay una gran contaminación de agua ,aire y tierra que afecta a toda la especies del planeta.
    *Adena es una de las mayores y más eficaces organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza.
   *Sus principios son:
   -Ser una organización global, independiente, multicultural y apolítica.
   -Utilizar la mejor información y recursos científicos disponibles para abordar todos los temas medioambientales que nos afectan.
   -Buscar el diálogo con todos los sectores sociales y evitar conflictos innecesarios.
  -Ofrecer soluciones concretas de conservación a través de la combinación de proyectos, iniciativas políticas y educación.
  -Implicar a las comunidades locales en la planificación y ejecución de sus programas, respetando sus necesidades culturales y económicas.
  -Esforzarse en costruir alianzas con empresas, gobiernos, otras organizaciones y población local para realzar la efectividad de WWF.
 -Desarrollar sus actividades de manera efectiva en términos de costes y aplicar los fondos de sus donantes de forma transparente.
  *Sus objetivos son:
  -Conservar la biodiversidad biológica mundial.
  -Asegurar que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible.
  -Promover la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.
  *Para ello realizan la reforestación de bosques plantando miles de árboles cada año en zonas que han sido incendiadas,realizan campañas de sensibilización e información sobre el problema y la necesidad de actuar para combatir el cambio climático, negocian con las administracciones para que establezcan medidas efectivas contra este cambio,
   interviene en los procesos de participación pública relacionados con grandes programas estratégicos de infraestructuras o bien con proyectos concretos que pueden afectar a la conservación de la biodiversidad ,manifestaciones y muchas cosas más.
    *¿En qué medida soy responsable de los problemas ecológicos actuales y futuros?
    Soy responsable porque el hecho de ir en coche continuamente, de utilizar la luz y la electricidad en mi vida cotidiana, el no reciclar y otras muchas acciones diarias forman parte en mayor o menor medida del daño al que se esta viendo afectado nuestro planeta.
   Soy responsable porque aunque por muchos medios he oído cuales son las consecuencias previstas, yo libre y consciente de mis acciones no he optado por contribuir a la reducción del consumo energético y la reducción de la contaminación.
  Además no basta con el simple hecho de reciclar y gastar menor energía, sino que hay que ayudar como Adena plantando árboles en donde ha habido incendios,concienciando a los demás,manifestándonos y haciendo todo  lo posible por contribuir  a que ésta crisis medio ambiental que sufrimos no siga, debemos luchar,¡todos juntos podemos!. Así conseguiremos dejar a los que vienen, el planeta más o menos como lo hemos encontrado nosotros, para que ellos disfruten también de la naturaleza porque tienen ese derecho. Debemos por otra parte la especie humana regularnos en número, porque lo que ocurre si lo pensamos bien es que nos estamos convirtiendo en una plaga.Como tenemos ausencia de predadores, sólo tenemos enfermedades que disminuyen por nuestro desarrollo, por el momento podemos encontrar en nuestro ambiente recursos, pero estos no controlan la sobrepoblación. Una abundante oferta de recursos puede producir una explosión demográfica que termine con más individuos de los que se puede soportar. En este caso el hambre, la sed o la competición violenta (guerras) por escasos recursos puede reducir la población o terminar con la destrucción de nuestra especie.Gracias a este trabajo me dado cuenta de que debemos de hacer algo para asegurar el futuro global y es cuestión de empezar ya.

Marina Fagés Pérez

Legalidad y moralidad: el caso de Ghandi

Señala las diferencias que existen entre la moralidad y la legalidad. Busca información sobre la vida, lucha y muerte de Gandhi (Mahatma Gandhi o Mohandas Karamchand Gandhi). Expón cómo se presenta el conflicto entre moralidad y legalidad en ese caso. ¿Por qué Gandhi se niega a obedecer las leyes? ¿Consideras moralmente incorrecto la conducta de Gandhi? ¿Por qué? ¿Y si la aplicación de esas leyes son justas? Razona tus respuestas.
 
1. La moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera. El opuesto de lo moral es propiamente lo no moral, términos que indican que el acto no tiene significado moral en absoluto, que simplemente no se refiere a la moral.
La legalidad  es la supremacía absoluta o predominio de la ley opuesto a la influencia del poder arbitrario y excluye la existencia de lo arbitrario
2. Gandhi nació en la ciudad india de Porbandar el 2 de octubre de 1869. A la edad de 13 años sus padres arreglaron su matrimonio con una niña de su misma edad, Kasturba, con quien llegó a tener cuatro hijos. Más adelante viajó a Londres, Inglaterra, para estudiar leyes. Regresó a la India en 1891 para ejercer como abogado en Bombay.
Dos años después fue enviado a Sudáfrica como asesor legal de una firma india en Durban. En este lugar encontró un clima de rechazo hacia los inmigrantes indios, a quienes se les negaban las libertades civiles y los derechos políticos. En este momento decidió luchar por los derechos de sus compatriotas. Permaneció en Sudáfrica durante veinte años, durante los cuales estuvo preso numerosas veces.
Fue atacado y apaleado en 1896 por sudafricanos blancos, y entonces comenzó a predicar la política de no cooperación y de resistencia pacífica.
Llamó a su movimiento Satyagraha, Abrazo a la Verdad. Fundó en Durban en 1910 una colonia cooperativa para los inmigrantes indios, la Granja Tolstoi. En 1914 el gobierno de Sudáfrica otorgó concesiones importantes a las demandas de Gandhi, como el reconocimiento de los matrimonios y la exención de impuestos municipales. Gandhi entonces regresó a la India, dando por terminados sus objetivos en África.
En 1915 Gandhi fundó el Congreso Nacional Indio, con el objetivo de lograr la independencia de la India del dominio británico. En 1920, dado que Inglaterra no otorgaba las reformas solicitadas por Gandhi, él empezó un programa de resistencia pasiva, desobediencia civil y boicot a los productos británicos. Su movimiento ganó millones de adeptos en toda la India. Los indios que ocupaban cargos públicos dimitieron, los niños abandonaron las escuelas públicas y las calles de las ciudades eran bloqueadas con frecuencia por ciudadanos que se negaban a levantarse incluso a pesar de ser golpeados por la policía. Gandhi fue arrestado, pero las autoridades británicas se vieron pronto obligadas a dejarlo en libertad.
Se vestía con un mantón y un taparrabos, y comía frutas y leche de cabra. Llamaba a su doctrina de no violencia ahimsa, que en sánscrito quiere decir "sin daño". Sus seguidores lo llamaban Mahatma, Alma Grande, el título que se usaba para describir a los grandes sabios. Promulgaba el desarrollo de la artesanía, sobre todo la textil, para solucionar la extrema pobreza producida por la explotación de las industrias británicas.
En 1921 el Congreso Nacional Indio otorgó a Gandhi autoridad plena ejecutiva. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por la paz, estallaron una serie de revueltas entre la población contra Inglaterra. Gandhi se sintió desalentado por el fracaso de sus esfuerzos por lograr la independencia por medios pacíficos, y dimitió. Fue encarcelado por el gobierno británico en 1922.
Fue liberado en 1924 gracias a muchas presiones internacionales y populares, y se retiró de la vida pública. Sin embargo se vio envuelto de nuevo en la lucha por la independencia. Proclamó una nueva campaña de desobediencia civil en 1930, con la famosa Marcha de la Sal. Según la ley británica, los indios no podía producir sal, sino que estaban obligados a comprarlas en fábricas con licencia, todas ellas pertenecientes a británicos. Gandhi organizó una marcha de 24 días desde Porbandar hasta el mar, para obtener sal con agua del océano. A esta marcha se le unieron miles de personas.
En 1934 abandonó formalmente la política, dejando como dirigente del Congreso Nacional Indio a Jawaharlal Nehru. Gandhi viajó por la India predicando la no violencia y defendiendo a la casta india de los intocables, la clase social más baja y marginada de su país. En 1939 regresó de nuevo a la vida política con el objetivo de unir a los principados de la India con el resto del país.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial la India apoyó a Inglaterra y sus aliados contra Alemania y Japón. Sin embargo Gandhi y el Congreso exigieron una declaración de las intenciones sobre la guerra y sus efectos en la política india. Gandhi fue recluido en 1942, pero fue liberado dos años más tarde por motivos de salud.
Durante el resto de su vida Gandhi se dedicó a tratar de lograr la paz entre los hindúes y los musulmanes. Durante los disturbios que sufrió la ciudad de Calcuta, Gandhi realizó un ayuno hasta que la violencia cesó.  En enero de 1948 inició otra huelga de hambre en Nueva Delhi para promover la paz. El 30 de enero de 1948, poco después de finalizar este ayuno, mientras se dirigía a su acostumbrado rezo de la tarde, Gandhi fue asesinado por un extremista hindú, Vinayak Nathura Godse, que se oponía a las reformas que defendían a la minoría musulmana.
3. La moralidad ayudar a los demas piensa en todos mundos
    Legalidad  como huelgas y huelgas de hambre
4. Por que Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico y  independencia de la India
5. No  porque quiere que su pais esta mejor y que no pasa de hambre ni violencia
6.Si  porque el piensa en los demas y que quiere ayudar las personas quiere que todo mundo  esta bien no quiere violencia ni hambre  y que el estan luchando todas las vida por la paz.
 An Chen

Legalidad y moralidad: el caso Sócrates

Señala las diferencias que existen entre la moralidad y la legalidad. Busca información sobre la vida de Sócrates y especialmente sobre el proceso de su muerte. Expón cómo se presenta el conflicto entre moralidad y legalidad en ese caso. ¿Por qué Sócrates se niega a huir? ¿Sería moralmente incorrecto desobedecer las leyes para salvar la propia vida? ¿Por qué? ¿Y si la aplicación de esas leyes es injusta? Razona tus respuestas.

1)Que la legalidad es la cualidad de lo que es legal o lo que está conforme con lo que la ley establece y la moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, la representamos normalmente con la bondad o la maldad de un acto humano.
2) Sócrates:
Nació en Atenas, Grecia, 470 a. C a 399 a C. Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles. Era hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle. Conversaba con la gente y después les hacía ver sus errores; es la llamada ironía socrática. Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. Evitaba la política. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. Murió a los 70 años de edad cumpliendo su condena, se bebió una copa de tósigo suicidándose pues.
3) En esa época la legalidad no permitía despreciar a los dioses ni corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia. El actuaba bien decía lo que pensaba, no hacía nada malo, ayudaba a la gente a recapacitar sobre lo que decían, a rectificar en  sus errores, pero lo acusaron de muerte por sus actos que los consideraban malos en sus leyes, ya que hoy día no lo son.
4) Se niega a huir ya que prefirió acatar la ley y no marcharse gracias a sus amigos que lo podían ayudar a salir de allí.
5) Si o no.
6) Porque es una moralidad subjetiva, ya que actuamos según como pensemos nosotros, está condicionada por el hecho de que el acto concuerde con la conciencia propia del agente o discrepe de ella. Entonces para esa persona sería correcto actuar desobedeciendo las leyes ya que puede vivir si lo hace, pero si esa persona considera que está mal actuar desobedeciendo las leyes pues acatará su forma de pensar y morirá pues.
7) Si las leyes son injustas y esa persona lo sabe pues actuará más en su favor, es decir, desobedeciéndolas ya que salva su vida porque no está de acuerdo con esas leyes y no está dispuesto a morir por cumplir leyes injustas, si fueran justas pues pudiera ser que aceptara morir pero si encima son injustas hará lo posible por salvar su vida.
Antonio Artacho Parra

Los Trabajos y los Días: capítulo 21



¡Hola! Esta semana me toca a mi exponer en el blog, y voy hablaros de lo que en esta semana hemos aprendido y hemos hecho. En esta semana sobre todo hemos estado hablando sobre las teorías éticas.

Las distintas teorías éticas como el Eudemonismo que busca un fin que es la felicidad, el Hedonismo que busca la hedoné  (placer = felicidad), el Utilitarismo que busca el fin que es lo útil (a la mayoría de personas), el Iusnaturalismo busca la acción de la naturaleza (o Dios), el Intelectualismo moral busca la conducta buena que es el conocimiento del bien, el Estoicismo (resignación), el Emotivísimo se refiere a que las personas se guían por sus sentimientos, el Formalismo kantiano es todos aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas concretas de conductas y la Ética discursiva que busca la convención (acuerdo de comunidad). Después de explicarlas y hacer preguntas sobre ellas, que corregimos en un dialogo que hicimos sobre el capitulo de House para dar nuestras opiniones sobre este capitulo, que surgieron diversas opiniones, terminamos con este tema. En la siguiente clase realicemos un ensayo, que el tema era la conducta humana y el bien, en este ensayo también teníamos que tratar los temas dados anteriormente. Y en el ultimo día de clase el profesor nos repartió una ficha Amar en los tiempo del individualismo que como su nombre indica hablaba sobre el amor que hay algo que nos impide ver que el amor nunca ha sido una experiencia tranquila, es decir, que el amor se ha presentado siempre como un problema más que como una solución. El problema del amor es paradójico. Hoy  con dos formas de ver el amor, por un lado la búsqueda de una “relación pura” que deriva de la concepción romántica del amor, que tiene como efecto colateral hacer de la elección del ser amado más consciente, coincide históricamente con la aparición de una “sexualidad plástica” no hay una sexualidad sino muchas. Y por otra parte en las sociedades premodernas el matrimonio era por lo general acordado. Amor y libertad ha entrado en conflicto.

Me gustaría hablar y hacer mi reflexión sobre esta frase.
AMOR Y FELICIDAD:
<< ¿Se puede uno enamorar y tenerle devoción durante muchos años a un solo ser, pero tarde o temprano la costumbre atenúa la pasión y hace buscar en otros lugares la vuelta a las primeras voluptuosidades?>>
No, mi opinión sobre esto es que no, porque puede enamorarte y tenerle devoción durante muchos años y sin cansarte, ni buscar en otro lugares nada porque puedes querer a una persona y sólo a esa persona para siempre. Pues en conclusión yo sigo pensando que para mi una persona puede estar enamorado durante muchos años y sin cansarse.


Rocío García Fernández

viernes, 26 de febrero de 2010

Los Trabajos y los Días: capítulo 20

¡Hola a todos! Esta semana me toca a mí realizar el trabajo del blog y, aunque ha habido clases muy variadas y distintas respecto a lo que hacemos normalmente, intentaré resumirlo y contarlo lo mejor posible.
Comenzamos con el primer día donde retomamos la clase anterior en la que hicimos una práctica para el examen próximo, este día corregimos dicho ensayo con una muestra que nos trajo Miguel a clase y que nos dejó impresionados, aunque alegó que no deberíamos tomarlo como referencia ya que se trataba de un ensayo hecho por él y al cual no podríamos acceder aun ya que no poseemos tanto nivel. Corregimos nuestros ensayos fijándonos únicamente en la estructura y utilizamos el resto de la hora para empezar con las teorías filosóficas de ética.
Mediante diapositivas nos explicó que hay cuatro preguntas fundamentales que las engloban:
-¿Quién puede decirme que es lo que debo hacer?
-¿Qué debo hacer?
-¿Qué es lo correcto?
-¿Puedo conocer lo que es correcto y el deber?
Cada pregunta contiene dos ‘’respuestas’’ y cada dilema moral podrá pertenecer únicamente a una de ellas teniendo como máximo cuatro, una por cada pregunta. Así, la primera pregunta podría ser autónoma o heterónoma pero nunca las dos. Y a su vez, estas ‘’respuestas’’ son las pertenecientes a las distintas teorías éticas. Por ejemplo, si es autónoma, la teoría que lo defiende es el formalismo, pero si es heterónoma puede ser el estoicismo, el intelectualismo…
Una vez sabido esto nos mandó ejercicios para practicar las nueve teorías éticas (Intelectualismo, Eudemonismo, Hedonismo, Estoicismo, Iusnaturalismo, Formalismo, Emotivismo, Utilitarismo y la ética discursiva)
Al día siguiente tomamos un pequeño cambio y Miguel nos puso un video de House sobre la responsabilidad, tema que ya vimos anteriormente. Copiamos unas preguntas referentes al video y comenzamos a verlo. En este capítulo, Chase, un médico, tuvo un despiste con su paciente y por ello y tras unas causas remotas a él, la paciente acaba muriendo. Con esto, Miguel nos planteaba el dilema de si Chase era responsable de la muerte de la paciente.
Finalmente, al día siguiente, recordamos en clase el video y, mas tarde por grupos de tres y cuatro, nos pusimos a responder a las preguntas sobre el video.
Sentimientos y acciones. En un principio no parecen tener mucho que ver pero esta semana hemos podido apreciar una amplia relación entre ambos términos con el dilema moral del doctor Chase. Así pues formulo mi pregunta: ¿Nuestras acciones pueden verse modificadas por nuestros sentimientos? En un principio pienso que sí. Como hemos podido ver (pongo otra vez de ejemplo el video) por un sentimiento como fue el amor de un hijo a su padre, y ante la noticia de que este había muerto, se produjo un cambio en las acciones que debería haber realizado el doctor. Aquí podemos ver como un sentimiento impidió que se realizara una acción, hecho que confirma mi teoría.
Sin embargo estamos abarcando un significado muy amplio del término acción. Si concretamos más y nos centramos en el significado filosófico, ya todo esto pertenecería a la acción humana y esto correspondería a los actos, conscientes y voluntarios de un agente. Así, una persona que pensara al contrario que yo podría decir que, en el ejemplo anterior, el doctor Chase no estaba realizando un acto consiente y voluntario por lo que no se vería afectado por los sentimientos.
Finalmente, veo que mi respuesta inicial es correcta aunque sólo si hablamos de acción fuera de la filosofía. Dentro de ella las acciones serán concientes y por lo tanto no verán afectadas por los sentimientos ya que una vez que lo sean dejaran de ser acciones humanas.

Sergio Féito Sabaté