

Al terminar de corregir este ejercicio de clase, nos dispusimos a ver una película que relacionaremos con los conceptos y opiniones de felicidad que hemos trabajado: El Club de los Poetas Muertos. Trata sobre la vida de unos adolescentes de un internado, y se centra en especial en Neil.
En este curso llega el profesor Keating, un antiguo alumno, para impartir las clases de Literatura. Éste hace ver a los alumnos que no hay que seguir siempre la disciplina y las reglas establecidas por otros, como
reza en el lema del Internado (Tradición, Honor, Disciplina y Grandeza). Consigue que los chavales desaten su imaginación e incluso hace que vuelvan a formar el club que da nombre a esta película, el ‘Club de los Poetas Muertos’. Sus integrantes descubren la magia de la poesía y comprenden que cada uno debe buscar dentro de sí mismo para saber qué es aquello que desea. El caso más extremo es claramente el de Neil, cuya pasión es el teatro pero su padre se lo prohíbe tajantemente. Aun así, Neil consigue un papel en una obra de teatro y, tras actuar, tal es la decepción de su padre que lo va a mandar a un internado militar. Neil, con una mezcla de miedo, impotencia y rabia, decide quitarse la vida para no continuar con el calvario que habían elegido por él y para él, pero sin haberle consultado antes sus preferencias
Mención aparte merece también el papel del profesor Keating en esta película. Representa la espontaneidad y la libertad; frente a la rigidez, disciplina indiscutible y sumisión que ejercen los demás profesores y el director Nolan sobre los alumnos. Los otros profesores se ciñen a enseñarles el contenido de los libros de texto y no permiten que cada uno tenga su libre pensamiento: es una situación muy similar, por no decir idéntica, a una dictadura. Pero no sucede lo mismo con Keating. El profesor de Literatura pronto se gana la amistad de los alumnos, desde las primeras clases con sus extravagantes formas de enseñar, por ejemplo al arrancar una hoja del libro de texto que realmente carece de sentido (o al menos yo también lo pienso), o también cuando le pide a los chavales que anden libremente y como quieran, o que chuten los balones y lean unos versos. Les incita a que exterioricen sus sentimientos y gustos sin miedo a nada, y siempre intenta aconsejarles de la mejor manera, aunque desafíe a las órdenes establecidas. La película finaliza con el ya mencionado suicidio de Neil y la expulsión del internado de Charlie y el profesor Keating, al que los alumnos rinden un último homenaje subiéndose en las mesas y llamándolo como a él le gustaba: “Oh Capitán, mi Capitán”. Aquí se demuestra la evolución de los adolescentes a lo largo del curso: mientras al principio nadie se atrevía a rechistar una palabra, a medida que se va avanzando los alumnos comprenden más a Keating y sus ideales de libertad, y obedecen menos a las autoridades que los quieren manejar
En mi opinión, esta película refleja perfectamente dos maneras de concebir la vida:
Por un lado, existen las personas autoritarias que lo quieren manejar todo y tenerlo absolutamente bajo control, sin que se pase por alto ningún detalle de sus planes, y cualquier cambio que se produzca no les gustará para nada. Por el otro, las personas que simplemente lo que quieren hacer es disfrutar de ella con aquellas cosas que realmente les gusta hacer sin desaprovechar nada, y aquello que venga será recibido como buenamente se pueda. Además, el hecho de que cada uno dé rienda suelta a sus cualidades y a su imaginación para poder vivir sus propios sueños, y no los deseos de otras personas. Yo creo que Neil se suicidó porque se sentía presionado por lo que se esperaba que fuera, trabajando en una profesión que no le interesaba.
Estos alumnos pasan precisamente de un tipo de vida en el que deben seguir estas estrictas normas a algunos momentos en los que tienen libertad, y al principio les cuesta soltarse, pero poco a poco van dándose cuenta de que esta nueva visión es bastante mejor, y se muestran felices al experimentar ese cambio. La felicidad es algo que se desea tanto porque es muy difícil de conseguir, y pocas veces se consigue. Nuestra naturaleza inconformista nos hace desear siempre aquello que nos resulta más complicado obtener. Pero a su vez, cuando conseguimos algún momento de felicidad, ésta es pasajera y debemos volver a marcarnos nuevas metas, cada vez superiores. Y, en sintonía con la película, opino que cada cual debe buscar su camino hacia la felicidad en su interior, igual que a Neil le apasionaba la poesía o a Charlie las chicas. Para terminar, dejo aquí dos frases célebres que creo que resumen bastante bien mis ideas acerca de la felicidad:
“El recuerdo de la felicidad ya no es felicidad” (Lord Byron)
“Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas” (Pablo Neruda)